
Hiroshi Kitamura en la Fundación NUMA Espais de Cultura
La Fundación NUMA Espais de Cultura situada junto al puerto de Ciutadella, en Menorca, se encuentra ya en su segunda temporada. Su propósito es unir a las personas a través del arte y fomentar las raíces creativas que conectan las comunidades locales y globales.
«Vemos el arte como un puente», afirma Judit Martín, directora de Marketing y Comunicación de NUMA. «NUMA nació del deseo de reflejar la identidad cultural única de Menorca, a la vez que invita al diálogo con artistas de todo el mundo».
En 2025, NUMA presenta la obra del artista japonés Hiroshi Kitamura (Hokkaido, 1955), cuyas esculturas y pinturas fusionan paisajes antiguos, materiales naturales y un enfoque meditativo de la creación.
La exposición
Desde el 8 de mayo, se puede visitar en NUMA la exposición más reciente de Hiroshi Kitamura (1955, Hokkaido). Es el fruto de años de exploración profunda e intuitiva, guiada por un gran respeto por la naturaleza. Hiroshi, que reside en el Ampurdán, lleva décadas trabajando con madera y tinta.
La muestra reúne 32 piezas: 25 esculturas en madera y 7 pinturas a gran escala realizadas con tinta. Durante cinco años, el artista recorrió cuevas prehistóricas de la península ibérica. Inspirado por esas visitas, talló esculturas a partir de distintas maderas mediterráneas como la encina, el ciprés, el cerezo, el olivo e incluso brotes de vid. «Hay muchas cosas que podemos comprender simplemente observando», afirma Hiroshi. «Esta exposición trata de escuchar, de dejarse guiar por la intuición y de contemplar la naturaleza con atención».
Las pinturas, de tres metros de ancho, transmiten fragilidad y permanencia. Están laboradas con tinta china, témpera y pigmentos naturales (como la nuez y la caoba), y su montaje se ha llevado a cabo mediante un método tradicional japonés llamado hyougu.
Espacios locales para la comunidad
NUMA abre de mayo a diciembre y se encuentra junto al bullicioso puerto de Sa Quintana, un lugar con un fuerte vínculo con su historia. Como gesto de agradecimiento a los locales, NUMA organizó en 2024 visitas guiadas gratuitas para la comunidad al inicio y cierre de cada temporada, y en 2025 ha incorporado también una jornada de puertas abiertas.
Las visitas escolares y los talleres tienen gran acogida. Los niños y los jóvenes se benefician de las guías adaptadas y de actividades que enriquecen sus estudios. Además, se organizan talleres para todos los públicos, como talleres de fotografía, de bordado, de pintura, de creación de máscaras o de ilustración, a menudo vinculados al tema de la exposición.
Uno de los proyectos más destacados fue la creación de mosaicos por parte de escolares, cuyas piezas coloridas decoran hoy un parterre en la plaza frente a la fundación.
Más allá de la galería
La influencia de la exposición va más allá del NUMA. Dos esculturas de Kitamura se exhiben en Vestige Son Ermità, y una pintura en tinta y una escultura realzan las paredes de Vestige Son Vell. Los huéspedes de ambas propiedades están invitados a disfrutar de una visita guiada por la galería y conocer de cerca la visión del artista.
La publicación de este año de la fundación, Hiroshi Kitamura NUMA #2, plantea una pregunta sencilla pero profunda: ¿Cuál es su relación con la naturaleza? Se trata de un proyecto comunitario para artistas locales, académicos y residentes. Las respuestas están disponibles en inglés, catalán y español, y se puede adquirir un ejemplar de la publicación en la galería o en Vestige Son Ermita y Vestige Son Vell.
Detalles de la exposición:
- Hiroshi Kitamura
- Fundación NUMA, plaza Quintana de Mar s/n, Sa Quintana, Ciutadella.
- Del 8 de mayo al 31 de octubre de 2025.
- Vestige Son Ermità – Diseminado Son Ermita, 10, 07750 Ferreries, Islas Baleares
- Vestige Son Vell – Finca, Camí de Son March, Camí de Son Vell, s/n, 07769, Islas Baleares